Taller de Medios de Comunicación II
TALLER DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN II
TRABAJO PARA NIVELATORIA -2018
-
1- Construya una línea del tiempo con los principales hechos de la aparición de la
radio
-
2- Realice el esquema del Proceso de la Comunicación teniendo en cuenta los
elementos del circuito que recorre el mensaje radial.
-
3- Que es el sonido y como se mide?
-
4- Por hablamos de AM y FM
-
5- ¿Qué son los efectos sonoros?. Escucha programas radiales y comenta cuales
son los efectos sonoros usados en los programas actuales
-
6- ¿Cuáles son las características de la radio? Explique tomando como ejemplo un
caso existente.
-
7- Explica el rol de la voz humana en la radio. ¿Que elementos la componen?
-
8- Explique como se deben decir los al menos cincos signos de puntuación.
-
9- Porque decimos que la radio es la “Triple Voz”
-
10- Explique las variables de eficacia del mensaje radial.
-
11- Que tipo de narradores aparecen el guión radial.
-
12- Cuando hablamos de una escena.
-
13- 10- Realice un breve guión teniendo en cuenta los recursos y componentes de un
guión radial, a partir del siguiente texto:
El Señor Presidente, olisqueando su pañuelo empapado en agua de lavanda, se paseaba por el mercado público en cumplimiento de la promesa de su campaña electoral, de que cada ocho días se pondría en contacto con el pueblo. Saltó con agilidad un pequeño charco de agua podrida y se puso a estrechar manos sudorosas y de una aspereza de piedras de volcán. De pronto, se dio cuenta que su finísimo reloj de oro había desaparecido. Se empinó en la punta de sus zapatos de charol y vislumbró el correr desalado de un muchacho. Con todas las fuerzas de sus pulmones, gritó: ¡Al ladrón! ¡Al ladrón! ¡Agarren al ladrón! ¡Maten al ladrón!
-
15- ¿Qué son los efectos sonoros?. Escucha programas radiales y comenta cuales
son los efectos sonoros usados en los programas actuales
-
16- ¿Cuáles son las características de la radio? Explique tomando como ejemplo un
caso existente.
-
17- En la siguiente noticia marque los elementos que no corresponden a una
redacción radial. Extraigalos y especifique a que corresponden.
Las familias pasaron la noche en la vereda del edificio ubicado en la calle Almirante Brown 1287, y esperaban espera de una respuesta y efectiva solución por parte del Gobierno de la Ciudad.
El desalojo se produjo ayer cerca de las 9 en forma violenta por personal de la Policía Metropolitana que arrojó gases lacrimógenos y derribaron la puerta de entrada, según relataron los vecinos.
El inmueble añejo se encuentra totalmente desalojado y con custodia policial permanente, en tanto, uno
denunció que "aún quedan pertenencias de los habitantes dentro".
Asimismo, explicaba que los desalojaron de manera violenta y sin previo aviso de desalojo. Ni siquiera nos avisaron como para poder sacar a los chicos y evitar que pasen por este mal momento".
Los vecinos continuarán con el acampe ya que "no tenemos a donde ir, estamos en situación de calle. Por eso, continuaremos con la medida hasta que alguien del gobierno de la Ciudad se acerque a darnos una solución". A pesar de los testimonios de los vecinos, la policía Metropolitana aseguró que el operativo "fue llevado a cabo sin incidentes, conjuntamente con la colaboración del programa Buenos Aires Presente (BAP), Dirección General de Guardia de Auxilio y (SAME)".
Además, indicaron que las familias "estaban en condiciones deficientes de higiene y salubridad, por lo que serán temporalmente reubicadas en paradores" y que, a su vez, "recibirán un subsidio de 1.223,50 pesos por persona".
En tanto los otros agradecieron la solidaridad y colaboración tanto de las organizaciones sociales como de los vecinos de la Boca que les acercaron alimentos y abrigo, y pidieron que el que pueda "ayudarnos con algo se acerque, porque no tenemos nada".
El desalojo se cumplió por orden del fiscal Walter López, del Equipo Fiscal B de la Unidad Sudeste, y juzgado Penal Contravencional y de Faltas número 19, a cargo de Carlos Aostri, por "usurpación y restitución de inmueble".
18- En la siguiente noticia cambie ó elimine las partes subrayadas por las formas correspondientes para noticia radial.
Cerca de las 23,00 hs de este lunes, una niña que intentaba cruzar avenida Monseñor Rösch a la altura de calle Marta Avalos (valle del Ayuí), fue embestida de lleno por un automóvil que a gran velocidad circulaba en dirección sur norte.
El coche era conducido por un hombre de 43 años identificado como Juan José Aguirre. De acuerdo a lo que pudo averiguar Diario Río Uruguay con testigos presenciales del hecho, la menor identificada como Iara Solange Ragone (en un primer momento se la identificó como Paniagua por el apellido de su madre) pretendía cruzar la avenida para ir a la casa de una amiga, pero cuando estaba en la mitad de la calzada -supuestamente por la proximidad de un colectivo que venía en dirección norte-sur- habría intentado volver a la vereda, momento en que fue impactada de lleno por el auto que venía en dirección contraria.
Tras el choque, el cuerpo de la menor fue arrastrado cerca de 200 metros, hasta que el conductor pudo detener su vehículo. En el lugar del accidente se podía observar una excelente iluminación, que permiten distinguir carteles que indican "Ceda el paso" (a peatones) y establecen una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, aunque las pericias podrían determinar que ese límite habría sido excedido notablemente por el automóvil implicado.
Iara tenía 14 años de edad, era estudiante de la escuela secundaria del barrio La Bianca y además integraba un grupo de baile Hip Hop en el Instituto de Danza Orange Jazz.
La evidencia del choque en la parte delantera en el auto, el parabrisas destrozado y la distancia recorrida - incluso en contra pendiente- grafican la altísima velocidad a la que manejaba Juan José Aguirre, un hombre de 43 años de edad, quien según argumentó se dirigía a su trabajo en la Aduana del puente sobre la represa de Salto Grande. Siempre de acuerdo al testimonio de los testigos del hecho y quienes acudieron de inmediato para tratar de socorrer a la víctima, el conductor del vehículo solo atinaba a decir “no la vi, no la vi”, remarcando los vecinos que cuando se bajó del auto le costaba pararse y hasta coordinar palabras, por lo que no estaba claro si había quedado conmocionado por el accidente, o en realidad podía estar bajo los efectos de alguna bebida alcohólica.
Por ese motivo desde la Justicia se ordenó una extracción de sangre para aportar a la causa.
19- Teniendo en cuanta los puntos anteriores, la función de la radio, la triple voz de la radio y la redacción radial tome dos encabezado ó copetes del Guión radiofónico boletín noticias. Redáctelos y realice un guión para la presentación de los mismos.
Asimismo, explicaba que los desalojaron de manera violenta y sin previo aviso de desalojo. Ni siquiera nos avisaron como para poder sacar a los chicos y evitar que pasen por este mal momento".
Los vecinos continuarán con el acampe ya que "no tenemos a donde ir, estamos en situación de calle. Por eso, continuaremos con la medida hasta que alguien del gobierno de la Ciudad se acerque a darnos una solución". A pesar de los testimonios de los vecinos, la policía Metropolitana aseguró que el operativo "fue llevado a cabo sin incidentes, conjuntamente con la colaboración del programa Buenos Aires Presente (BAP), Dirección General de Guardia de Auxilio y (SAME)".
Además, indicaron que las familias "estaban en condiciones deficientes de higiene y salubridad, por lo que serán temporalmente reubicadas en paradores" y que, a su vez, "recibirán un subsidio de 1.223,50 pesos por persona".
En tanto los otros agradecieron la solidaridad y colaboración tanto de las organizaciones sociales como de los vecinos de la Boca que les acercaron alimentos y abrigo, y pidieron que el que pueda "ayudarnos con algo se acerque, porque no tenemos nada".
El desalojo se cumplió por orden del fiscal Walter López, del Equipo Fiscal B de la Unidad Sudeste, y juzgado Penal Contravencional y de Faltas número 19, a cargo de Carlos Aostri, por "usurpación y restitución de inmueble".
18- En la siguiente noticia cambie ó elimine las partes subrayadas por las formas correspondientes para noticia radial.
Cerca de las 23,00 hs de este lunes, una niña que intentaba cruzar avenida Monseñor Rösch a la altura de calle Marta Avalos (valle del Ayuí), fue embestida de lleno por un automóvil que a gran velocidad circulaba en dirección sur norte.
El coche era conducido por un hombre de 43 años identificado como Juan José Aguirre. De acuerdo a lo que pudo averiguar Diario Río Uruguay con testigos presenciales del hecho, la menor identificada como Iara Solange Ragone (en un primer momento se la identificó como Paniagua por el apellido de su madre) pretendía cruzar la avenida para ir a la casa de una amiga, pero cuando estaba en la mitad de la calzada -supuestamente por la proximidad de un colectivo que venía en dirección norte-sur- habría intentado volver a la vereda, momento en que fue impactada de lleno por el auto que venía en dirección contraria.
Tras el choque, el cuerpo de la menor fue arrastrado cerca de 200 metros, hasta que el conductor pudo detener su vehículo. En el lugar del accidente se podía observar una excelente iluminación, que permiten distinguir carteles que indican "Ceda el paso" (a peatones) y establecen una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, aunque las pericias podrían determinar que ese límite habría sido excedido notablemente por el automóvil implicado.
Iara tenía 14 años de edad, era estudiante de la escuela secundaria del barrio La Bianca y además integraba un grupo de baile Hip Hop en el Instituto de Danza Orange Jazz.
La evidencia del choque en la parte delantera en el auto, el parabrisas destrozado y la distancia recorrida - incluso en contra pendiente- grafican la altísima velocidad a la que manejaba Juan José Aguirre, un hombre de 43 años de edad, quien según argumentó se dirigía a su trabajo en la Aduana del puente sobre la represa de Salto Grande. Siempre de acuerdo al testimonio de los testigos del hecho y quienes acudieron de inmediato para tratar de socorrer a la víctima, el conductor del vehículo solo atinaba a decir “no la vi, no la vi”, remarcando los vecinos que cuando se bajó del auto le costaba pararse y hasta coordinar palabras, por lo que no estaba claro si había quedado conmocionado por el accidente, o en realidad podía estar bajo los efectos de alguna bebida alcohólica.
Por ese motivo desde la Justicia se ordenó una extracción de sangre para aportar a la causa.
19- Teniendo en cuanta los puntos anteriores, la función de la radio, la triple voz de la radio y la redacción radial tome dos encabezado ó copetes del Guión radiofónico boletín noticias. Redáctelos y realice un guión para la presentación de los mismos.
DESCARGAR MATERIA AQUI
Comentarios
Publicar un comentario